Técnicas de periodismo que te ayudarán hablar inglés con fluidez (cómo, qué, cuándo, dónde, por qué)
En esta ocasión vamos a emplear técnicas que se usan en periodismo para que nunca más te quedes pegado cuando intentes hablar inglés. En breve te muestro a través de varios ejemplos de que se trata esta técnica.
Hazte preguntas con las palabras claves para hablar inglés
Los periodistas manejan algunas palabras claves que sirven para conversar de una manera fluida: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿para qué?, son las más comunes a utilizar. Para practicar no vamos a preguntar a alguien más, sino que nos vamos a interrogar nosotros mismos para forzarnos a hablar en inglés y no quedarnos sin ideas.
Te muestro un ejemplo en español y luego un ejemplos en inglés.
vamos a elegir una palabra al azar, por ejemplo “Manzana”. La idea es crear una conversación tomando como base la palabra “Manzana”.
Oración #1: Quería comprar unas manzanas.
hasta aquí todo bien, pero ¿Qué pasa si nos quedamos sin ideas?, quizás en español te resulte fácil pero en inglés tu cerebro puede que después de la primera oración no sepa qué más decir.
Qué te parece si nos preguntamos Cuándo y Dónde fue que queríamos comparar las manzanas. Supongamos que fue ayer en una tienda, la oración quedaría así:
Quería comprar unas manzanas ayer, pero había mucha gente en la tienda.
Ahora vamos a preguntarnos Quién, Qué y Para qué. La conversación vendría pintando de la siguiente forma.
Quería comprar unas manzanas ayer pero había mucha gente en la tienda. Después de esperar unos minutos me llamó mi mamá y me pidió que comprara unos tomates por que necesitaba preparar el almuerzo.
¿Te diste cuenta cómo hacerte estas preguntas forzó tu cerebro a crear nuevas ideas?, ahora vamos en inglés, supongamos que alguien nos pregunta: ¿Where do you like to eat?, te voy mostrar una posible respuesta.
I would love to eat outside because when I'm tired coming from school and I don't have time to cook at home, then I would love to go to restaurants and order my favorite food, pizza or pasta. But sometimes when I feel like cooking, I cook with my friends. So I love eating out but at the same time I love eating at home.
Vamos a desglosar la respuesta y la vamos analizar a detalle
- I would love to eat outside
“Me gustaría comer afuera” fue la primera idea que procesó nuestra mente, ahora qué sucede si nos preguntamos ¿por qué? nos gustaría ir a comer.
2. Because when I'm tired coming from school and I don't have time to cook at home
“Porque cuando regresó del colegio me siento cansado y no tengo tiempo para cocinar”. El habernos preguntado porque nos gustaría ir a comer afuera, hizo que nuestro cerebro se viera obligado a dar una explicación. Que tal si ahora nos preguntamos ¿dónde? y ¿qué? nos gustaría pedir.
3. Then I would love to go to restaurants and order my favorite food, pizza or pasta.
“Me gustaría ir a un restaurante y pedir mi comida favorita, pizza o pasta”. Cómo ves, usar las palabras clave nos lleva a crear ideas para hablar inglés. ahora preguntémonos ¿cuándo? y ¿con quién?.
4. But sometimes when I feel like cooking, I cook with my friends.
“Pero algunas veces cuando tengo ganas de cocinar, cocino con mis amigos. Otra pregunta que te podrías hacer es: que te gusta, que no te gusta, que disfrutas.
5. So I love eating out but at the same time I love eating at home.
Me di a la tarea hacerme otro tipo de interrogantes que me ayudaran a hablar inglés.
Dar detalles
Mencionar tamaños, precios, formas, cantidades, etc. vamos a crear una mini conversación tomando como referencia la palabra tomate.
I wanted to get some tomatoes but they are so expensive, they are $50 a pound. I admit they are big but that’s so much.
Like and dislike
Una vez tenemos la primera oración en nuestra mente podemos hablar sobre qué nos gusta y que nos disgusta hacer para poder hablar inglés sin trabarte. Miremos un ejemplo tomando como referencia la palabra dishes.
I don’t like doing the dishes, but my sister likes, I often ask her to do the dishes for me because I like cooking instead
Navegar entre los tiempos gramaticales
Hacerte preguntas como, ¿qué estoy haciendo?, ¿qué haría?, ¿qué estaba haciendo?, ¿qué haré?, ¿qué debería hacer? te van a sacar del estancamiento cuando intentes hablar inglés. Veamos un ejemplo, crearemos una conversación tomando como referencia la palabra lotería.
I am sick of working, I can't take my boss any more. What about if I won the lottery? I would invest that money and I will start my own business. So I should definitely buy the lottery ticket.
Si notas primero empiezo hablando de cómo me siento, luego uso el condicional if y me pregunto que pasaria si me ganara la lotería, por consiguiente me veo obligado a pensar en qué haría, entonces comento que invertiría ese dinero y que iniciara mi propio negocio haciendo uso del modal auxiliar would y will y para finalizar admito que si debo comprar la lotería.
Tomate el tiempo de hacernos saber si te gusta nuestro contenido en la sección de comentarios y síguenos en nuestras redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario